![]() |
![]() |
En la Masmédula Un no lugar o Yo soy mi propia mujer. |
![]() |
![]() domingo, febrero 29, 2004 Odio las frases hechas. Hoy: "Todo pasa" No. Mentira. No pasa todo. A mí no se me pasa esta tremenda manía de morderme las uñas cuando pienso. No se me pasan las náuseas que me dan el mondongo y la polenta. No se me pasa el gusto por quedarme todo un domingo en pijama, leyendo en la cama toda revuelta. No se me pasa esta pequeña tristeza diurna que persiste durante tres o cuatro minutos y renace el día después. No se me pasa el mal humor cuando pierdo el colectivo. No se me pasan las ganas de reírme siempre, indefectiblemente, del mismo chiste. No se me pasan las ganas de un día salir volando por la ventana y aterrizar en la punta de la torre Eiffel. No se me pasa el miedo que me da el perro grandísimo, recontra negro de mi vecino. Y mucho menos se me pasan estas ganas de uno de estos días romperte la ventana a piedrazos y escaparnos a algún otro lado, o a ninguno, pero escaparnos ya, en cualquier momento. posted by Ursula | 12:50 p. m.miércoles, febrero 25, 2004 Palabras palabrientas Por momentos me parece que las palabras se llenan de verdades absolutas o relativas, de verdades inexistentes, de verdades-nimiedades, de verdades mentirosas, de verdades indemostrables. Se reproducen y se propagan en otras verdades más infinitas e inabarcables que se multiplican eternamente, que se reproducen en millones de páginas. Adónde van todas estas verdades, dónde se guardan, dónde se van las personas cuando terminan de escirbir estas verdades ínfimas, dónde se esconden, dónde te escondés vos cuando terminás de leer esto que creés que termina porque lo terminaste o porque te cansaste, pero que no, porque persiste en su existencia como una porción ridícula de vida que se resiste a morir? posted by Ursula | 6:20 p. m.jueves, febrero 19, 2004 La traición de Rita Hayworth
miércoles, febrero 18, 2004 En 1 hora y cuarenta minutos tengo una entrevista a la que no quiero ir, pero tengo que ir. No estoy nerviosa y punto, no me pienso poner tacos, no voy a mentir ni a fingir que es el trabajo de mis sueños, no pienso mover el culo ni pintarme los labios, menos que menos ahora porque me dijiste que los hombres hacían entrevistas para mirar culos y tetas. No me importa, yo voy y listo, de última estoy acostumbrada a ganar poco, seguiré siendo una pobre profesora pero a mucha honra y sin ningún pacto con el diablo al que le gusta mirar tetas y culos. posted by Ursula | 1:21 p. m.martes, febrero 17, 2004 Todavía existen esos encuentros desprolijos por atragantados y calurosos, inverosímiles por lo improbable que resulta que esta ciudad se comprima, se reduzca a una cuadra nomás, y que los barrios se resuman en uno sólo, y que la hora sea una, siempre la misma, y que la única dirección posible sea esta, y yo con esta cara de manzana arrebatada, se me revira el flequillo y se me desatan los cordones. y yo:-Y qué hago, sigo de largo, al cabo que ni quería, me hago la boluda, y mi otro yo:-no, ni loca, avanzo y me olvido de los cordones, y que sea lo que Alá y todos los ángeles quieran, porque ¿en qué mundo/vida/ciudad/barrio/esquina/hora/dirección va a volver a pasar? posted by Ursula | 6:22 p. m.lunes, febrero 16, 2004 "Anywhere out of the world" (o quiero ser una tortuga marina) "Hospital es esta vida en que cada enfermo está poseído del deseo de cambiar de cama. Éste querría padecer junto a la estufa, y aquél cree que se curaría frente a la ventana. Yo creería estar bien allá donde no estoy, y esa idea de traslado es una de las que discuto sin cesar con mi alma." (Baudelaire, Pequeños poemas en prosa.")
Sobre los muchos yoes Desde hace un tiempo que no puedo ponerlos de acuerdo. La mayoría de ellos no quiere estudiar. El 35 % decidió emborracharse el sábado a la noche, el otro 65% no se opuso, y se sumió en un tremendo pedo depresivo. La estadísticas demuestran que cuanto más firme me pongo, más se ríen de mí y me desafían. Cuando logro concentrarme y voy por la octava línea del libro que tendría que haber terminado hace días, unos siete u ocho me hablan al oído, otro decide escuchar todas las sonatas de Beethoven, el resto discute a los gritos en una discusión sobre política o sobre la legalización de las drogas. Mis yoes más relajados escuchan Bob Marley y se imaginan en alguna playa de Costa Rica. Puta madre, a los pocos responsables les agarró cargo de conciencia, y deciden que es hora de que me ponga a estudiar. posted by Ursula | 12:15 p. m.domingo, febrero 15, 2004 Último momento: nuevo affaire de Giorgio
Porque es domingo, porque es lindo día y porque tengo que estudiar, al responsable de todo esto le dedico este poema de Girondo QUE LOS RUIDOS TE PERFOREN LOS DIENTES
Sí, soy antiimperialista, pero con serios fundamentos ¿Por qué ellos?????????
viernes, febrero 13, 2004 El cajón de los mejores recuerdos Un poco inspirada por Mirta, me siento a escribir sobre la vieja casa, la que vendieron, la que hoy es zapatería. Me acordé de una casa grande, con una puerta sin cerradura, con las ventanas siempre abiertas, con el mosquitero roto, con el patio atrás, y más atrás, el terreno baldío . Me acordé de Wheelwright, mi pueblo de Santa Fé, mi pueblito... La plaza, que quedaba a una cuadra, a la que se podía ir solita, porque sólo había que cruzar una calle, y porque mamá me miraba desde la puerta, esa plaza donde hace mucho me crucé con un señor malo, con el único señor malo en todo el pueblo, y que era malo porque no era del pueblo, era de afuera. Pero más me acordé de mi casa, y del terreno baldío que mis hermanos casi incendian, casi, porque llegaron los bomberos, la única vez que vimos a los bomberos preocupados, y la única vez que el camión de los bomberos no llevaba a los Reyes Magos.
De por qué todavía no existían las computadoras cuando vivía Cortázar
jueves, febrero 12, 2004 Un sobreviviente
Yo quiero ser una chica Almodóvar Acá va un post que me delata. Saqué las fotos, porque consideraba el gesto un poco egocéntrico, pero principalmente porque Úrsula es Úrsula, no se la puede asociar con ninguna imagen. Es tan real como pueden ser reales La Maga, Sancho Panza, Dailan Kifki, hasta la misma Úrsula Buendía (con quien incluso está emparentada), pero es otro tipo de realidad, una menos tangible pero existente, una realidad ficticia, o una ficción real. Por Úrsula (es decir, por mí) y a su salud. posted by Ursula | 7:29 p. m.miércoles, febrero 11, 2004 I´m not in love Supongamos que soy complicada, un poco desconsiderada y demasiado terminante. Supongamos que en este punto de mi vida perdí el interés en el (para mí) irritante histeriqueo. Supongamos que ya no quiero detenerme y deslumbrarme ante idealizaciones o espejismos. Supongamos que quiero una relación terreste (y no mundana), concreta y real. Supongamos que me levanté un día y me di cuenta de que todo el tiempo evitaba chocarme contra aquello que no quería ver. Supongamos que todavía parece que nada de esto me interesa. Supongamos que estoy enamorada (qué palabra disonante, demasiado visible, de formas demasiado evidentes), pero, ¿de quién? posted by Ursula | 10:28 a. m.martes, febrero 10, 2004 Caliéntense un poquito... Apenas él le amalaba el noema, a ella se le agolpaba el clémiso y caían en hidromurias, en salvajes ambonios, en sustalos exasperantes. Cada vez que él procuraba relamar las incopelusas, se enredaba en un grimado quejumbroso y tenía que envulsionarse de cara al nóvalo, sintiendo cómo poco a poco las arnillas se espejunaban, se iban apeltronando, redumplimiendo, hasta quedar tendido como el trimalciato de ergomanina al que se le han dejado caer unas fílulas de cariaconcia. Y sin embargo era apenas el principio, porque en un momento dado ella se tordulaba los hurgalios, consintiendo en que él aproximara suavemente sus orfelunios. Apenas se entreplumaban, algo como un ulucordio los encrestoriaba, los extrayuxtaba y paramovía, de pronto era el clinón, la esterfurosa convulcante de las mátricas, la jadehollante embocapluvia del orgumio, los esproemios del merpasmo, en una sobrehumítica agopausa. ¡Evohé! ¡Evohé! Vosposados en la cresta del murelio, se sentían valparamar, perlinos y márulos. Temblaba el troc, se vencían las marioplumas, y todo se resolviraba en un profundo pínice, en niolamas de argutendidas gasas, en carinias casi crueles que los ordopenaban hasta el límite de las gunfias.” ( Julio Cortázar, Rayuela, cap. 68.) posted by Ursula | 11:43 a. m.sábado, febrero 07, 2004 Je suis un autre ("Yo soy otro" dijo Rimbaud) Cambio. Mañana (o el lunes) cambio. Dejo de ser como soy, me convierto en otra. Dejo de ser fóbica, dejo de ser complicada, dejo de ser irresponsable, dejo de ser distraída, bajo de la nube. Dejo de ser confiada, dejo de sonreir a la gente, dejo de ser amable en las reuniones familiares. Me vacío, busco otro contenido, dejo de ser quien soy, quien fui, me olvido de quien podría haber sido: cambio. Cambio mi vida, cambio mis modos, cambio mi actitud con los hombres, cambio mi color de pelo, cambio mi ropa, cambio mi relación con mis amigos. Me convierto en otra.
Nombre y apellido ¿Cuánto dice un nombre acerca de una persona? ¿Cuánto importa si me llamo Úrsula o de otras mil maneras? Si la identidad estuviera directamente asociada a un nombre, nadie tendría problemas de identidad. Nadie se identificaría con con niguna otra persona que no compartiera su mismo nombre. Las distintas personalidades se reducirían a una cifra imaginable. ¿Qué pasaría con los que tienen múltiples personalidades?(y no me refiero solo a los ezquizofrénicos). ¿Y con los que tenemos sólo algunas, pero que aún así no nos gusta revelarlas a cualquier desconocido con sólo presentarnos?
viernes, febrero 06, 2004 Infancia no tan feliz (¿qué era lo PEOR que te podía pasar cuando eras chico?) HOY: Sopa de brocoli y leche.
jueves, febrero 05, 2004 Chinga tu madre! Cinco cosas que te prohibían hacer cuando eras chico, y que por terrible que fuera el castigo, igual seguías haciéndolas:
Fugitiva vitalidad Hace una semana, corríamos al sanatorio para conocer a la nueva integrante de la familia: rubicunda y regordeta, desbordando vida, emanando un aire de novedad y ansias de más.
miércoles, febrero 04, 2004 Afortunados días Si fuera un lugar, la Masmédula podría ser la suma de los mejores recuerdos, la suspensión de los olores inolvidables, la degustación de sabores añejos. Sería una foto vieja en la que uno pdría entrar, reubicarse y revivir. Si existiera un espacio como lo que yo creo que es la masmédula, definitivamente me gustaría vivir ahí.
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() | ||||
![]() |